Battery2Life: cómo alargar la vida útil de las baterías y garantizar su reutilización segura
- Galenergy

- 4 ago
- 1 Min. de lectura
La llegada masiva de vehículos eléctricos ha generado un nuevo desafío: ¿qué sucede con las baterías una vez superan el umbral del 80 % de su capacidad inicial? El proyecto europeo Battery2Life, liderado por el Institute of Communication and Computer Systems (ICCS) y con la participación de CIDETEC Energy Storage desde España, ofrece una solución innovadora que transforma estas baterías en sistemas de almacenamiento estacionario y permite potenciar la economía circular en la industria energética cidetec.
Objetivos y estructura del proyecto
Duración: tres años, con una inversión superior a 4 millones de euros. Participan 11 socios de distintos países europeos.
Propuesta tecnológica:
Un BMS (sistema de gestión de baterías) abierto y basado en la nube que permita interoperabilidad entre químicas, tecnologías y aplicaciones.
Un ecodiseño de baterías pensado desde su fabricación para facilitar tanto la primera como la segunda vida útil.
Casos de uso y demostraciones
Se aplicarán dos tipos de pruebas:
Almacenamiento comercial en microrredes para reducción de picos de demanda.
Aplicaciones domésticas para autoconsumo y respaldo energético en viviendas.
CIDETEC desempeña un papel clave en aspectos como diagnóstico de degradación, estimación de vida útil restante y prevención de riesgos como embalamiento térmico, además de desarrollar una herramienta de dimensionamiento para nuevas aplicaciones.
Beneficios económicos y medioambientales
Prolongar la vida de cada batería reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas como litio, níquel o cobalto, disminuyendo emisiones y residuos contaminantes.
Este enfoque favorece modelos de negocio sostenibles y escalables, especialmente en el contexto de Smart Grids y ciudades inteligentes.





Comentarios